Olimpia (VT) contra Ferro Carril Oeste en la temporada 1996-97 convirtió 51 libres. Atenas en nueve ocasiones, Peñarol y San Lorenzo en cinco, Boca Juniors en cuatro, Ferro Carril Oeste en tres, GEPU, Estudiantes (O) y Quimsa en dos e Independiente (GP), Olimpia (VT), Ben Hur, Gimnasia (CR), Libertad (S), Regatas (C) e Instituto (C) en una, siendo los únicos campeones a lo largo de la historia de la primera división del baloncesto argentino. Cada equipo puede solicitar 2 tiempos muertos en la primera mitad del partido y 3 en la segunda mitad del partido. Cada contrincante está compuesto por un equipo de 11 jugadores en campo de juego cada uno, con la opción de incluir jugadores suplentes en el transcurso del partido de fútbol. Si el partido termina empatado, se puede jugar una prórroga o tiempo extra, la cual consta de dos tiempos, generalmente, de 15 minutos cada uno, donde se continua el partido inicial.
Cada partido dura cuarenta minutos divididos en cuatro cuartos de diez minutos cada uno. En los cuartos de final, cayeron 3-1 ante Brasil, quedando eliminados en esta fase y finalizando octavos en la tabla del torneo. La competencia se inicia a finales de noviembre y finaliza a finales de junio del año siguiente, respondiendo a un calendario de hemisferio norte. Las finales son disputadas por los dos ganadores de la fase previa. Los ganadores avanzan de etapa mientras que los perdedores dejan de participar. Los dirigidos por Francisco Maturana viajaron hasta Italia para componer el grupo D junto a Yugoslavia (que al final terminó 5.º en el Mundial), Alemania (que se coronó campeona del certamen) y los Emiratos Árabes Unidos. Fue el caso del F. C. Barcelona, que tenía en plantilla (además de varios jugadores con pasaporte comunitario) al brasileño Ronaldinho, al camerunés Samuel Eto’o y al mexicano Rafael Márquez, con lo que Lionel Messi no pudo participar en los encuentros de Liga hasta después de tramitar su doble nacionalidad. El nuevo torneo se disputa desde el inicio de la temporada y hasta la primera ventana de FIBA -en noviembre-, mientras que La Liga se disputa tras la primera ventana, se detiene durante la segunda ventana -de febrero-, y se disputa hasta antes de la tercera ventana -de junio-.
Los campeonatos amateurs no oficiales iban en aumento, y para el año 1908 entre los más relevantes que se jugaron estaban la «Copa Chile» y la «Copa Municipal». En 2017 y ante el nuevo formato de calendario internacional impuesto por FIBA que consta con 3 ventanas por año para que los seleccionados nacionales disputen partidos, la AdC decidió modificar el formato de la liga. Ese mismo año y en el marco por los festejos de los 30 años de la institución, Quimsa retiró tres camisetas juntas, las de Nicolás Aguirre, Fernando Small y Gabriel Deck. En 2019 Gimnasia de Comodoro Rivadavia retiró las camisetas de Pablo Moldú y Gabriel Cocha durante los festejos del centenario de la institución. Yo que iba a hacer gala del «manque pierda» y acabé siendo felicitado por eliminar al Madrid! El cuadro santiagueño de Quimsa también retiró una dorsal, en este caso, la 11 en honor a Miguel Cortijo, jugador que si bien nunca formó parte de ningún plantel profesional de la fusión, es oriundo de dicha ciudad y surgió de las divisiones inferiores de uno de los tres clubes que hoy conforman Quimsa. La categoría superior es la Serie A de Ecuador, con dieciséis clubes participantes, competición que se ha caracterizado históricamente por tener cierta inestabilidad en relación con su modalidad de disputa, debajo de esta se disputa la Serie B de Ecuador, con diez clubes participantes.
La venta de plaza es una práctica que se ha tornado habitual entre los clubes de Liga, aunque esto conlleve desembolsar una importante cantidad de dinero para el club comprador y, al mismo tiempo, que el club vendedor no tenga garantizada su participación en otra competencia nacional. En el Bernabéu, tendrá como competencia directa a Dani Carvajal, que se encuentra en la parte final de la recuperación de la rotura de cruzado. Un cambio de un número alto a uno bajo puede ser un indicio de que es más probable que el jugador arranque como titular en la próxima temporada. Así, la cantidad de partidos en La Liga se reduce a 380 en fase regular (38 por equipo), mientras que teniendo en cuenta toda la temporada, cada equipo disputa 48 partidos como mínimo, bajando así de los 56 que se disputó desde que la liga se expandió a 20 equipos.