Durante la segunda vuelta, reforzó el equipo la jugadora rusa Elena Koudachova, histórica por su trayectoria en el baloncesto europeo, pero cuyo paso por la ciudad apenas dejó huella. Pese a que sus problemas físicos la lastraron durante la segunda vuelta, la llegada de la checa Lucie Blahuskova significó un hito importante para el club. El club apuesta por la llegada de jóvenes emergentes como Cristina Cantero y María Revuelto, y el aumento presupuestario de los rivales en la competición hace que los objetivos deportivos no sean tan ambiciosos. En semifinales derrotaban en dos partidos al Ensino Yaya María de Lugo, clasificándose para la gran final con el Sandra Gran Canaria. La final ante el Halcón Viajes no tuvo color y en dos partidos las viguesas consiguieron ante su público, en un abarrotado pabellón del Berbés, el primer título de Liga. Por un lado, en el mes de enero se consigue en Las Palmas de Gran Canaria el título de Copa después de derrotar en la final al Halcón Viajes de Salamanca. Celta Banco Simeón conseguía ser subcampeón, tras perder ante el Pool Getafe, y habiendo eliminado a Universitari de Barcelona y Halcón Viajes. En la competición de Liga, el equipo llegó al play off final donde cayó ante el Pool Getafe, en el tercer partido y definitivo de la final, disputado en tierras madrileñas.
Los años siguientes fueron de transición, las dificultades económicas obligaron a componen unas plantillas muy justa en donde a pesar de todo, siempre se jugó la fase final de la Copa de la Reina y el play off final por el título de Liga. En diciembre de ese año y tomando el relevo del desaparecido Xuncas de Lugo que disputó la final en 1989, y por vez primera en los años noventa, un equipo gallego accedía a la Final de la Copa de la Reina. Ese mismo verano, el equipo vigués se adjudicó el primer título a nivel oficial de la temporada 96/97, la IV Copa Galicia, al derrotar en la final al Mejillón de Galicia arosano por 60-42. Con anterioridad el equipo apeó al Pabellón de Ourense (Primera B) por 85-31, en cuartos de final, y al Fonxesta Lugo (Liga femenina) en semifinales por 55-54. La victoria supuso proclamarse campeones autonómicos de 1996, es decir, el mejor equipo de Galicia. El rival de primera ronda, el Barcelona, eliminó al equipo con un claro 2-0. En la Copa de la Reina, la bestia negra, el Ros Casares, se volvía a cruzar en el camino y eliminaba al Celta en cuartos.
Inicialmente con sólo Raza Brcaninovic como jugadora extranjera, el equipo se mantuvo en la parte alta de la clasificación, llegando a la eliminatoria semifinal donde fue derrotado por Ros Casares en el partido de desempate. En la Copa 2002 celebrada en Salamanca, también Ros Casares elimina al equipo vigués, quedando en el recuerdo la pelea entre Raza Brcaninovic y la americana Murriel Page. El verano de 2002 significaba el inicio de un nuevo ciclo. Hijo del jugador Mario Scola, tuvo su inicio deportivo en el Club Ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a jugar de muy pequeño, desde los seis años de edad. Es un gran esposo, padre, hermano, hijo… Actualmente milita en la primera división de la Liga española de baloncesto femenino. El hecho fue histórico en tanto en cuanto en las anteriores ediciones de la Copa Galicia no se contemplaba la presencia de los equipos de élite ni tampoco de Primera B, reservándose para clubes de Segunda División. Tras los primeros pasos a nivel despachos, los logros deportivos no se han hecho esperar. Su nivel de entendimiento con la croata Emilia Podrug y el excelente rendimiento de la plantilla nacional permitió al equipo acabar en quinta posición y acceder a la lucha por el título.
El compromiso de las jugadoras nacionales para con el club, tradicional en la historia de éste en las diferentes generaciones que pasaron por él, hizo que prácticamente la plantilla del año anterior se mantuviera en Vigo. José Manuel Gómez Carballo, último presidente del ciclo masculino del Club Deportivo Bosco, volvió a apostar por esta entidad cestista para mantener a Vigo en la élite del básquet femenino. Dos meses más tarde fallecían en accidente de circulación el presidente y vicepresidente del club, José Manuel Gómez Carballo y Camilo Pérez. Como apunte para la historia del club, quedaba el debut el 13/03/2004, con 15 años de una viguesa llamada a ser referente inmediato en el baloncesto femenino español: Tamara Abalde. Además se convirtió en el tercer jugador de la historia en anotar más de 40 puntos en tres partidos consecutivos con más del 60% de acierto en el lanzamiento, gesta tan solo conseguida por Bernard King y Michael Jordan. En verano de 2004, Banco Simeón se despide tras siete años de apoyo al equipo y llega el grupo inmobiliario Vigourbán, que firma un convenio de tres años llegando la tranquilidad al club.