↑ «2012 NBA draft trade roundup». ↑ A pesar de que Larry Bird estaba en su tercer año en la universidad (junior), fue elegible para ser seleccionado debido a que ya llevaba cuatro años fuera del instituto. Pese a realizar un buen torneo y de repetir el quinto puesto de la temporada anterior, en el año 1957, arrancó mal el certamen y nunca estuvo cerca de pelear por el título. La temporada de 1949 fue muy similar a la anterior, en el Campeonato, luego de una rueda inicial mediocre, en la segunda mejoró su performance y volvió a quedar séptimo, en el mismo, Miguel Ángel Rugilo, logró detener cinco penales de manera consecutiva entre la fecha 4.ª y la 19.ª. La ubicación en el certamen, le sirvió para clasificar por primera vez a la Copa Adrián C. Escobar -un concurso que jugaban los siete primeros equipos del campeonato, partidos de 40 minutos y que en caso de igualdad se definía por mayor cantidad de tiros de esquina a favor- en la que llegó a semifinales.
El «Rey» una vez más figura dentro de los que más camisetas venden en la liga y es que además lo hace en los Lakers, una de las organizaciones deportivas más populares del mundo. En la 1971-72 ni siquiera lograron clasificarse para playoffs por primera vez en la historia del equipo. Con el regreso del «Duque» y la base del torneo anterior, en el Campeonato, «El Fortín» hizo una brillante campaña y obtuvo el segundo subcampeonato de la historia y el primero en el profesionalismo, quedando a 4 puntos de River Plate. La decisión dirigencial de comprar los terrenos de Gaona (hoy Juan B. Justo) y Barragán, en donde en 1943 se levantó el nuevo estadio de Liniers fue lo más trascendente del año 1946, y uno de los sucesos más importantes de la historia del club. Cabe aclarar, que tanto el cuadro de Liniers como River Plate obtuvieron la misma cantidad de puntos, aun después del mencionado desempate, ya que este último le había ganado previamente a Racing Club 2:0. Vélez salió beneficiado por tener mayor cantidad de goles en el torneo regular, 39 sobre 35. La goleada 11:0 a Huracán de la ciudad de Ingeniero White -el resultado más abultado a favor de «El Fortín» en toda la era profesional- fue clave para esa diferencia.
Cabe aclarar, que pese a la mala campaña, nunca estuvo cerca de perder la categoría, dado que al realizar buenas campañas en los ciclos anteriores estaba cubierto en la tabla de promedios. En lo social el club se siguió desarrollando, se inauguró el gimnasio cubierto debajo de la tribuna sur -hoy platea- y se resolvió construir una pileta olímpica detrás de la tribuna oeste. Por su parte, el desarrollo social fue enorme, ese año, se incorporó el baloncesto, el béisbol, el patín y el boxeo, camisetas pau gasol pero el hecho más significativo fue la inauguración de la pileta olímpica. Otro hecho a destacar, fue la actuación de Miguel Ángel Rugilo defendiendo la camiseta de la Selección Argentina, el 9 de mayo de ese año, en un encuentro contra Inglaterra en el Estadio de Wembley, aunque el combinado nacional perdió por 2-1, su actuación fue tan destacada, que el periodista Luis Elías Sojit lo bautizó con el apelativo que lo inmortalizó, León de Wembley. Cuando Vélez Sarsfield obtiene un título deportivo, tiene dos tipos de celebraciones: una es de carácter institucional que consiste en una reunión organizada por la Comisión Directiva en la sede del club, conocido como Encuentro de los campeones que se realiza a fin de año.
El 5 de marzo de 1966, Arturo Ilia se convirtió en el primer Presidente de la Nación en recorrer las instalaciones del estadio y la sede. Esto provocó que Victorio Spinetto vuelva a la conducción del equipo que con una racha de 14 partidos invicto se colocó en las primeras posiciones, finalmente terminó realizando un buen torneo, en el que se ubicó quinto. En el torneo, pese a jugar en su propia cancha, realizó una campaña similar a la anterior y terminó noveno, hay que aclarar que para el mismo, no hubo incorporaciones, tampoco debutaron juveniles y se utilizaron 19 jugadores, la cifra más baja en toda la era profesional. Aunque las expectativas para el campeonato de 1965 eran pocas, dada las escasas incorporaciones -la única destacada fue la del lateral Luis Gregorio Gallo-, el mejoramiento del equipo fue notable, bajo la conducción técnica de Jorge Ismael «Finito» Ruiz, el armado de juego de Daniel Willington, quien además aportó 12 tantos, y los goles 19 de Juan Carlos Carone, que lo consagraron como máximo artillero del certamen, «El Fortín» llegó al podio y obtuvo el tercer puesto, su segunda mejor ubicación en toda la era profesional hasta ese entonces, solamente superada por el subcampeonato de 1953. Otro hecho a destacar, fue que en la última fecha del torneo, debutó Omar Wehbe, un juvenil centro atacante que sería pieza clave en futuras campañas.